
La palabra «autenticidad» proviene del verbo griego «authenteo», tener autoridad, gobernar a alguien y del sustantivo «authentés» el que obra por sí mismo, es autor o ejecutor.
Por ello, en la Universidad de Harvard en el año 2006 crearon el modelo del Liderazgo Auténtico, aquel que se lidera primero a sí mismo y consigue seguidores comprometidos no por su oratoria transformacional, sino por su trayectoria, su coherencia, su consistencia y su capacidad para alcanzar objetivos.
El líder autentico, está orientado a resultados. Gusta del éxito, y sabe cómo alcanzarlo. Se conoce bien a sí mismo, sus fortalezas y sus debilidades y sabe rodearse de personas que le complementan. Construye equipos altamente efectivos.
Desarrolla un gran conocimiento social, se preocupa por su gente, sabe cómo son y como sienten, conoce sus talentos y consigue estimularlos con los objetivos de la organización.
Transmite ilusión, entusiasmo y pasión por sus ideas que comparte con su entorno. Está dispuesto a escuchar, es flexible y se adapta a los cambios, siempre para mejorar.
Tiene una excelente capacidad para resolver problemas y tomar decisiones. Su desarrollo cognitivo, es una constante en su vida. Las decisiones que tomamos, marcan nuestro destino, así que cuanto más desarrollemos esta habilidad, más acertadas serán y mayor la probabilidad de éxito.
Jack Welch, CEO de General Electrics desde 1981 hasta 2001, es uno de los mayores referentes mundiales del Liderazgo Auténtico. Durante su mandato, consiguió multiplicar por 30 el valor de la compañía con sus “Good Leadership Practices”.
En la Universidad de Harvard, demostraron la eficiencia del modelo con una muestra de 75 empresas de los EEUU, entre ellas, Microsoft con Bill Gates al frente. Elaboraron el ALQ (Authentic Leadership Questionnaire), una encuesta que constituye un instrumento de medición del Liderazgo Auténtico, validado científicamente.
Para que un cuestionario sea validado científicamente, 80 científicos deben avalarlo y corroborar que efectivamente, sus preguntas miden la característica que dicen medir.
En Lleida, desde el programa de Liderazgo de INGENIO y la UdL, utilizamos el ALQ para nuestro estudio. Hoy podemos decir, también aquí, que el Liderazgo Auténtico va asociado a la obtención de beneficios.
Con una muestra de 65 empresas y 141 empleados en el periodo 2012-2015, se constata que sólo aquellas que tienen resultados sostenibles, desarrollan un liderazgo auténtico superior al 70%.
El Liderazgo Auténtico es un promedio de 4 liderazgos: el personal, el interpersonal, el cognitivo y el ético. Cada uno de ellos, se desarrolla por medio de unas competencias determinadas que se pueden aprender y potenciar.
Es un orgullo para todo el equipo de investigación, comprobar el nivel de Liderazgo Auténtico de las empresas de Lleida. En el contexto actual, más que nunca, es necesario el desarrollo de buenas prácticas empresariales que generen un clima de confianza en los negocios, de manera que todo el ecosistema contribuya a su consolidación y crecimiento.
Esto, algunas empresas de Lleida, lo tienen claro. Han alcanzado niveles de Liderazgo superiores al 70% y en algún caso superiores al 90%.
En INGENIO Leadership School, nos dedicamos a la pedagogía del Liderazgo. Queremos formar a líderes que con su estilo contribuyan a la mejora de la sociedad.
Por ello, es imprescindible visibilizar a estos líderes ejemplares. En 2013, Andreu Pi, presidente de ICG, alcanzó un valor superior al 90% de Liderazgo Auténtico. Obtuvo el primer premio al Liderazgo.
Otros líderes como Carles Caus (Gotta), Javier Calvete (Nayox), Marc Cerón (Ilerda Serveis), Oscar Ortega (BTàctic), Oscar Jimenez (Sage) o Xavier Tarrús (Indra), también fueron premiados.
En 2014, Jaime Iglesias, líder de IFR, obtuvo unos resultados superiores al 90%. Para él, lo más importante es la coherencia con los valores propios y organizativos, y así lo demuestra.
Francesc González de Supsa, Josep Esteve de Rodi, Josep Dalfó de Dekra, Javier Batalla de Cafés Batalla y Xavier García de SIM, obtuvieron también excelentes resultados, superiores al 70%. Todos son coherentes con sus valores y tienen unas pautas claras que les guían y les inspiran.
Este año, Joan Mayoral de Sofos Solar, ha obtenido unos resultados superiores al 80%. Sofos es una empresa joven en crecimiento con presencia internacional. Xavier Freixes de Talleres Rufre y Enric Nerin de Sanitas Residencial, igualmente, han obtenido unos resultados excelentes, superiores al 80%. Además Josep Mª Castaño de Malena gastronomía, un restaurante de Lleida con 1 estrella Michelín, Jordi Calvís de Kreum y Francesc Gené de Puig&Gené asesores, están muy cerca del 80% por lo que recibiran una mención especial.
Podemos aprender tanto de ellos…
Porque como dice José Antonio Marina, filósofo y escritor, “aprender es el mecanismo del cerebro para adaptarse al entorno y en un entorno tan dinámico como el actual, aprender se convierte en una necesidad de supervivencia”.