Decisiones bajo presión

Thistlegorm Mar RojoAlguno de ustedes se preguntará acerca del significado del título pues en sí parece una contradicción. Cualquier experto les aconsejaría no tomar decisiones cuando se deban contemplar muchos factores, se disponga de poco tiempo para su análisis, se deban alcanzar objetivos y estén en juego opciones trascendentes, es decir, bajo presión.

Pero eso es sólo teoría, la realidad es bien distinta, pues ese es el contexto inevitable de muchas de nuestras decisiones.

Continuar leyendo «Decisiones bajo presión»

10 costumbres para el éxito

IMG_5098.JPGLlegar lejos en la vida es un resultado directo de las propias decisiones. Y éstas dependen de la cultura, la educación, la experiencia y la información. Tras varios años investigando a más de cien líderes de éxito, para con ello a formar a nuevos líderes, hemos observado que todos tienen 10 aspectos en común.

  1. Se ponen metas concisas. Las personas exitosas se ponen metas claras, específicas y medibles. Saben exactamente lo que desean lograr y se mantienen motivados hasta que alcanzan su meta. Elaboran un plan de acción claro y ejecutan sus ideas.
  2. La perfección no es su objetivo prioritario. Para estas personas avanzar es más importante que la perfección. Anclarse en el perfeccionismo dificulta la toma de decisiones. Entienden que no se trata de hacerlo todo perfecto, y que las habilidades que se desarrollan gracias a alcanzar varios objetivos son más importantes.
  3. Toman decisiones firmes. Las personas de éxito deciden lo que quieren, y si hace falta se la juegan al todo o nada. Una vez que toman la decisión, se proponen a hacer todo lo que sea necesario para asegurarse el éxito.
  4. Nunca se rodean de gente negativa. Hay energía en todo, y eso incluye a los seres humanos. Como tal, es bastante fácil que personas negativas absorban tu energía y dificulten tus resultados. Las personas de éxito se rodean de otras personas positivas y proactivas que les inspiran para lograr grandes cosas.
  5. No se centran en las cosas negativas. La gente brillante no pierde el tiempo con pensamientos negativos de auto-derrota. Cuando se enfrentan con dificultades, son rápidos para identificar los beneficios que les puede proporcionar esa experiencia y se recuerdan a sí mismos que han superado con éxito muchos obstáculos antes, por lo que sin duda pueden superarlos de nuevo.
  6. No les preocupa que se les juzgue. La gente exitosa no basan sus valores en lo que otros piensan de ellos porque tienen sus propios valores, metas y principios sin tener que depender de nadie para que les den su visto bueno.
  7. La familia y los seres queridos es lo primero. Tienen claro que el trabajo es muy importante, pero nunca tan importante como compartir la vida con las personas que más amas. El éxito empieza desde dentro, así que el tiempo y la atención se debe dedicar a aquellos que significan mucho para ellos, incluso a si mismos.
  8. Les gusta divertirse. Las personas exitosas saben cómo relajarse y divertirse. Saben disfrutar del aquí y el ahora, valoran cada momento. Saben lo que les gusta y buscan tiempo para dedicárselo. Se cargan de energía positiva y son más creativos y productivos.
  9. No se resisten al cambio. Saben que es inherente al éxito. Los planes, las estrategias y las tácticas pueden cambiar, pues siempre hay más de una manera de alcanzar el éxito.
  10. El fracaso no les hace perder el Norte. Saben que no importa cuántas veces caes derrotado, siempre y cuando seas capaz de volver a levantarte y de que utilices esa nueva fuerza y ​​esa nueva experiencia para mejorar, porque saben que en realidad no han fallado, simplemente ha sido un tropiezo. No dejan de aprender de todo y de todos y siempre están abiertos a mejorar.

Continuar leyendo «10 costumbres para el éxito»

¿Cómo pensamos las mujeres?

rubioLa doctora Louann Brizendine es una de las personas que más sabe sobre la influencia de las hormonas en el cerebro femenino. En el centro específico para mujeres que dirige en San Francisco, lleva años investigando y tratando los cambios de humor, la ansiedad o las disfunciones sexuales asociadas a los niveles hormonales.
Según sus estudios,  todos tenemos, desde la concepción y hasta las ocho semanas de vida fetal, circuitos cerebrales de tipo femenino. Después de la octava semana de vida fetal, los diminutos testículos del feto masculino empiezan a liberar enormes cantidades de testosterona con las que «impregnan» los circuitos cerebrales y los transforman del tipo femenino al tipo masculino. De esta manera, por ejemplo, el centro cerebral que denominamos técnicamente la zona del «impulso sexual» dobla su tamaño en el cerebro masculino.
Continuar leyendo «¿Cómo pensamos las mujeres?»