Lidera tu mente o ella te liderará a ti

Ahora hace un año que perdió la vida en trágicas circunstancias Verónica Forqué, actriz española, icono de los años 80 y 90 cuyos beneficios supo invertir y crear empresas que le han permitido vivir cómodamente.

Entró en depresión en 2014, año en que tomó la decisión de separarse del director de cine Manuel Iborra después de más de treinta años de matrimonio. Según dijo, “es horrible darte cuenta de que no sientes nada por tu pareja, con la que has estado 34 años, e intentar seguir creyendo que no es así, prolongando una realidad que ya no existe”. Su mente creó por ella una vida irreal.

Una vez más, vemos que la felicidad no es algo externo, ni tampoco fruto del éxito, sino que reside en nuestra mente. Ella es la que almacena toda la información que percibimos, la clasifica y la asocia con información anterior. Además, le asigna una etiqueta o “hashtag” de una emoción que indudablemente, comportará una reacción asociada. Elabora patrones conductuales por nosotros.

Si nos planteamos un ejercicio de comprensión de nuestras conductas, y para ello, intentamos desagregar toda la información que nuestra mente ha empaquetado y asociado a ese comportamiento, entenderemos cuáles son sus detonadores y podremos cambiar el resultado. Pero prepárense, pues se trata de un trabajo muy muy complejo, pues de ese patrón pueden formar parte millones de datos, incluso vivencias de nuestra niñez, que, sin darnos cuenta, nos han dejado una profunda huella emocional.

Leer más: Lidera tu mente o ella te liderará a ti

No caigamos en el error de pensar que tenemos el control de nuestro comportamiento. Es nuestra mente quien lo decide y muchas veces, nos engaña, pues en ella reside toda nuestra naturaleza, tanto en su lado claro como en el oscuro.

¿Límites al talento?

Estudios recientes de científicos de universidades de todo el mundo, acerca de la importancia de los estereotipos o clasificaciones de los grupos a los que pertenecemos o de nuestro propio talento, tiene una incidencia directa sobre nuestros resultados. Nos influye.

niño y niña.JPGLos científicos sociales han descubierto que el bajo rendimiento no significa necesariamente que carezcamos de aptitudes o capacidad. Antes bien, podría deberse a nuestra consciencia de los estereotipos que otros tienen sobre nosotros o sobre el grupo social al que pertenecemos.

El otro día una de mis alumnas me explicaba sus dificultades para vender sus servicios. Convencida de que ese no es su talento. De que vender no es lo suyo, pues no le surgen las palabras adecuadas, se altera e incluso puede llegar a bloquearse.

Es algo parecido al miedo escénico, a hablar en público.

Continuar leyendo «¿Límites al talento?»

10 costumbres para el éxito

IMG_5098.JPGLlegar lejos en la vida es un resultado directo de las propias decisiones. Y éstas dependen de la cultura, la educación, la experiencia y la información. Tras varios años investigando a más de cien líderes de éxito, para con ello a formar a nuevos líderes, hemos observado que todos tienen 10 aspectos en común.

  1. Se ponen metas concisas. Las personas exitosas se ponen metas claras, específicas y medibles. Saben exactamente lo que desean lograr y se mantienen motivados hasta que alcanzan su meta. Elaboran un plan de acción claro y ejecutan sus ideas.
  2. La perfección no es su objetivo prioritario. Para estas personas avanzar es más importante que la perfección. Anclarse en el perfeccionismo dificulta la toma de decisiones. Entienden que no se trata de hacerlo todo perfecto, y que las habilidades que se desarrollan gracias a alcanzar varios objetivos son más importantes.
  3. Toman decisiones firmes. Las personas de éxito deciden lo que quieren, y si hace falta se la juegan al todo o nada. Una vez que toman la decisión, se proponen a hacer todo lo que sea necesario para asegurarse el éxito.
  4. Nunca se rodean de gente negativa. Hay energía en todo, y eso incluye a los seres humanos. Como tal, es bastante fácil que personas negativas absorban tu energía y dificulten tus resultados. Las personas de éxito se rodean de otras personas positivas y proactivas que les inspiran para lograr grandes cosas.
  5. No se centran en las cosas negativas. La gente brillante no pierde el tiempo con pensamientos negativos de auto-derrota. Cuando se enfrentan con dificultades, son rápidos para identificar los beneficios que les puede proporcionar esa experiencia y se recuerdan a sí mismos que han superado con éxito muchos obstáculos antes, por lo que sin duda pueden superarlos de nuevo.
  6. No les preocupa que se les juzgue. La gente exitosa no basan sus valores en lo que otros piensan de ellos porque tienen sus propios valores, metas y principios sin tener que depender de nadie para que les den su visto bueno.
  7. La familia y los seres queridos es lo primero. Tienen claro que el trabajo es muy importante, pero nunca tan importante como compartir la vida con las personas que más amas. El éxito empieza desde dentro, así que el tiempo y la atención se debe dedicar a aquellos que significan mucho para ellos, incluso a si mismos.
  8. Les gusta divertirse. Las personas exitosas saben cómo relajarse y divertirse. Saben disfrutar del aquí y el ahora, valoran cada momento. Saben lo que les gusta y buscan tiempo para dedicárselo. Se cargan de energía positiva y son más creativos y productivos.
  9. No se resisten al cambio. Saben que es inherente al éxito. Los planes, las estrategias y las tácticas pueden cambiar, pues siempre hay más de una manera de alcanzar el éxito.
  10. El fracaso no les hace perder el Norte. Saben que no importa cuántas veces caes derrotado, siempre y cuando seas capaz de volver a levantarte y de que utilices esa nueva fuerza y ​​esa nueva experiencia para mejorar, porque saben que en realidad no han fallado, simplemente ha sido un tropiezo. No dejan de aprender de todo y de todos y siempre están abiertos a mejorar.

Continuar leyendo «10 costumbres para el éxito»