La doctora Louann Brizendine es una de las personas que más sabe sobre la influencia de las hormonas en el cerebro femenino. En el centro específico para mujeres que dirige en San Francisco, lleva años investigando y tratando los cambios de humor, la ansiedad o las disfunciones sexuales asociadas a los niveles hormonales.
Según sus estudios, todos tenemos, desde la concepción y hasta las ocho semanas de vida fetal, circuitos cerebrales de tipo femenino. Después de la octava semana de vida fetal, los diminutos testículos del feto masculino empiezan a liberar enormes cantidades de testosterona con las que «impregnan» los circuitos cerebrales y los transforman del tipo femenino al tipo masculino. De esta manera, por ejemplo, el centro cerebral que denominamos técnicamente la zona del «impulso sexual» dobla su tamaño en el cerebro masculino.
Continuar leyendo «¿Cómo pensamos las mujeres?»
Etiqueta: investigacion
Predicciones temerarias
Esta semana asistí a una conferencia en la que el ponente expuso datos cuantitativos acerca de previsiones macroeconómicas mundiales para 2050, basándose en un estudio recién publicado por The Economist.
Se perfilan muchos datos, pero lo más determinante es el cambio en el ranking de países con mayor PIB, que sitúa a China en primer lugar, la India en segundo, EEUU pasa a tercer lugar y Europa desaparece de las primeras ocho posiciones.
Prevén un cambio en el orden de prevalencia de países a nivel mundial para el 2050, y el publicarlo hoy, no sólo puede acelerar ese cambio, sino que puede incluso generar otros.
Una más de la Neurociencia

Hoy en día es fascinante lo que sabemos acerca del funcionamiento de nuestro cerebro. Hemos conseguido interrelacionar disciplinas tan distantes como la Neurociencia y el Marketing, creando el Neuromarketing, o también la Neurociencia y el Liderazgo, creando el Neuroliderazgo, les hablaré de él en mi próximo post.
Ahora quiero hablarles sobre otra aplicación de las neurociencias ya conocida desde los años 70. La Programación Neurolingüística. Curioso, pero cierto, la neurociencia también tiene su aplicación en la comunicación.