¿Límites al talento?

Estudios recientes de científicos de universidades de todo el mundo, acerca de la importancia de los estereotipos o clasificaciones de los grupos a los que pertenecemos o de nuestro propio talento, tiene una incidencia directa sobre nuestros resultados. Nos influye.

niño y niña.JPGLos científicos sociales han descubierto que el bajo rendimiento no significa necesariamente que carezcamos de aptitudes o capacidad. Antes bien, podría deberse a nuestra consciencia de los estereotipos que otros tienen sobre nosotros o sobre el grupo social al que pertenecemos.

El otro día una de mis alumnas me explicaba sus dificultades para vender sus servicios. Convencida de que ese no es su talento. De que vender no es lo suyo, pues no le surgen las palabras adecuadas, se altera e incluso puede llegar a bloquearse.

Es algo parecido al miedo escénico, a hablar en público.

Continuar leyendo «¿Límites al talento?»

Mentes brillantes

¿Saben qué hace diferentes a las personas de éxito? Su forma de pensar.

El pensamiento es una capacidad que todos tenemos. Lo hacemos en base a la información que recogemos y en este proceso ya somos diferentes.

logo Ingenio School lema

Cada uno de nosotros tenemos una percepción de los hechos, de nuestro entorno, de la información que se encuentra a nuestro alrededor. Los docentes sabemos que explicaremos el mismo tema a 100 alumnos y cada uno de ellos tomará diferentes anotaciones y recordará aspectos distintos de lo hablado en clase.

En primer lugar, prestamos atención a hechos que nos interesen en un momento concreto. Cuando estén pensando en comprar un coche, verán muchos modelos circulando como el que hayan elegido… Hay los mismos, solo que ahora les prestan atención.

Continuar leyendo «Mentes brillantes»

Determinación

nelson-mandelaDel latín determinatio, la determinación es la acción de abordar o decidir una cosa, de manera firme. También se asocia con el valor, intrepidez y resolución ante los peligros o dificultades. Son sinonimos de determinación la resolución, iniciativa, decisión, audacia, osadía y el valor.

Se conoce como autodeterminación a la autonomía o independencia de una persona, grupo, comunidad o nación. La autodeterminación concede la capacidad para tomar decisiones por cuenta propia, sin tener que pedir permiso.

La determinación te permite tomar decisiones y actuar en consecuencia. Te permite reaccionar, adaptarte a los cambios, al mercado, al día a día. ¡Claro que requiere osadía, iniciativa y valor! El valor es necesario para adaptarse al cambio, para atreverse a innovar. La osadía es ese punto de atrevimiento mesurado que te permite actuar de forma estratégica. Y la iniciativa es esa capacidad de crear, de emprender, de tener ideas, de generar y compartir visión de futuro.

La determinación es el pilar de las personas fuertes, ejecutivas, decisivas, capaces de crear empresa, de arriesgarse, de fracasar, aprender, perseverar y triunfar.

Geert Hofstede, un científico alemán, realizó un estudio comparativo de las características culturales de 70 países. Creó 6 ítems. Uno de ellos es el individualismo vs colectivismo, otro la aversión vs propensión a la incertidumbre.

Cuanto más individualista seas, más orientado estás a objetivos sin esconder tu talento. Lo contrario es ser colectivista, orientado a la voluntad del grupo o de la comunidad, por encima de la propia y a camuflar el talento para no destacar por encima del grupo.

En cuanto a la propensión a la incertidumbre, implica acción, ser determinante, emprendedor e innovador. En cambio, la aversión al riesgo, implica reflexión, ser más protocolario y de proceso.

EEUU es individualista (índice 91) y con una baja aversión a la incertidumbre (46). Allí existe cultura emprendedora, innovadora y de tolerancia al fracaso como parte necesaria para el éxito.

Nuestro país poco individualista (índice 51) y con una elevada aversión a la incertidumbre (índice 86). En este contexto, destacar es difícil. La determinación para emprender es exclusiva de unos pocos.

¿Conocen a alguien?

Yo si. Son los líderes que crean empresas y por ende ocupación. Sin ellos, ningún sistema económico seria sostenible.

La determinación de ser un líder es una opción de vida. Implica un camino de aprendizaje y mejora continuado. En él habrá momentos de éxtasis y de desencanto, un continuo desafío que nos mantendrá en alerta y la poderosa sensación de transcender.

En Ingenio, leadership school llevamos años investigando a líderes empresariales y todos son ejemplo de determinación.

Este año han participado más de 40 directivos, y los resultados han sido extraordinarios. Todos han superado niveles de liderazgo del 70%. Ello implica esfuerzo, tenacidad, perseverancia, estrategia y sobretodo, determinación. En nuestro país, tenemos la determinación que construye a grandes líderes. Y en Ingenio se lo reconocemos con el Premio al líder del año. Se lo merecen por atreverse a destacar, por arriesgarse, emprender y aprender.

Porque como decía Walt Disney, emprendedor y millonario, “un día como cualquier otro decidí triunfar. No esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas. Ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución. Aquel día descubrí que mi único rival no eran más que mis propias debilidades, y que en éstas, está la única y mejor forma de superarnos. Aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar”.