Lidera tu mente o ella te liderará a ti

Ahora hace un año que perdió la vida en trágicas circunstancias Verónica Forqué, actriz española, icono de los años 80 y 90 cuyos beneficios supo invertir y crear empresas que le han permitido vivir cómodamente.

Entró en depresión en 2014, año en que tomó la decisión de separarse del director de cine Manuel Iborra después de más de treinta años de matrimonio. Según dijo, “es horrible darte cuenta de que no sientes nada por tu pareja, con la que has estado 34 años, e intentar seguir creyendo que no es así, prolongando una realidad que ya no existe”. Su mente creó por ella una vida irreal.

Una vez más, vemos que la felicidad no es algo externo, ni tampoco fruto del éxito, sino que reside en nuestra mente. Ella es la que almacena toda la información que percibimos, la clasifica y la asocia con información anterior. Además, le asigna una etiqueta o “hashtag” de una emoción que indudablemente, comportará una reacción asociada. Elabora patrones conductuales por nosotros.

Si nos planteamos un ejercicio de comprensión de nuestras conductas, y para ello, intentamos desagregar toda la información que nuestra mente ha empaquetado y asociado a ese comportamiento, entenderemos cuáles son sus detonadores y podremos cambiar el resultado. Pero prepárense, pues se trata de un trabajo muy muy complejo, pues de ese patrón pueden formar parte millones de datos, incluso vivencias de nuestra niñez, que, sin darnos cuenta, nos han dejado una profunda huella emocional.

Leer más: Lidera tu mente o ella te liderará a ti

No caigamos en el error de pensar que tenemos el control de nuestro comportamiento. Es nuestra mente quien lo decide y muchas veces, nos engaña, pues en ella reside toda nuestra naturaleza, tanto en su lado claro como en el oscuro.

¿Límites al talento?

Estudios recientes de científicos de universidades de todo el mundo, acerca de la importancia de los estereotipos o clasificaciones de los grupos a los que pertenecemos o de nuestro propio talento, tiene una incidencia directa sobre nuestros resultados. Nos influye.

niño y niña.JPGLos científicos sociales han descubierto que el bajo rendimiento no significa necesariamente que carezcamos de aptitudes o capacidad. Antes bien, podría deberse a nuestra consciencia de los estereotipos que otros tienen sobre nosotros o sobre el grupo social al que pertenecemos.

El otro día una de mis alumnas me explicaba sus dificultades para vender sus servicios. Convencida de que ese no es su talento. De que vender no es lo suyo, pues no le surgen las palabras adecuadas, se altera e incluso puede llegar a bloquearse.

Es algo parecido al miedo escénico, a hablar en público.

Continuar leyendo «¿Límites al talento?»

Mentes brillantes

¿Saben qué hace diferentes a las personas de éxito? Su forma de pensar.

El pensamiento es una capacidad que todos tenemos. Lo hacemos en base a la información que recogemos y en este proceso ya somos diferentes.

logo Ingenio School lema

Cada uno de nosotros tenemos una percepción de los hechos, de nuestro entorno, de la información que se encuentra a nuestro alrededor. Los docentes sabemos que explicaremos el mismo tema a 100 alumnos y cada uno de ellos tomará diferentes anotaciones y recordará aspectos distintos de lo hablado en clase.

En primer lugar, prestamos atención a hechos que nos interesen en un momento concreto. Cuando estén pensando en comprar un coche, verán muchos modelos circulando como el que hayan elegido… Hay los mismos, solo que ahora les prestan atención.

Continuar leyendo «Mentes brillantes»