Emprender es cosa de líderes

two girls doing school works
Photo by Pragyan Bezbaruah on Pexels.com

Esta semana asistí al mercadillo – escuela de emprendedores, en el que alumnos de primaria y secundaria de 8 a 13 años, vendían los productos de las empresas que durante el curso escolar han constituido, como práctica para el desarrollo del espíritu emprendedor.

En cada empresa, pude observar a alumnos que elaboraban las manualidades, a los que  exponían públicamente sus proyectos, a los que perseguían a los viandantes para vender sus productos, a los que cuidaban del punto de venta, etc.

Curiosamente, sin darse cuenta, estaban trabajando en equipo. Cada uno con sus responsabilidades y de forma natural, ponía en práctica su talento, realizando aquella actividad que se le daba mejor.

Realmente tanto las escuelas como las entidades públicas de promoción del emprendimiento implicadas, tienen claro que la mejor manera de construir emprendedores es fomentándolo desde la niñez.

Continuar leyendo «Emprender es cosa de líderes»

¿Límites al talento?

Estudios recientes de científicos de universidades de todo el mundo, acerca de la importancia de los estereotipos o clasificaciones de los grupos a los que pertenecemos o de nuestro propio talento, tiene una incidencia directa sobre nuestros resultados. Nos influye.

niño y niña.JPGLos científicos sociales han descubierto que el bajo rendimiento no significa necesariamente que carezcamos de aptitudes o capacidad. Antes bien, podría deberse a nuestra consciencia de los estereotipos que otros tienen sobre nosotros o sobre el grupo social al que pertenecemos.

El otro día una de mis alumnas me explicaba sus dificultades para vender sus servicios. Convencida de que ese no es su talento. De que vender no es lo suyo, pues no le surgen las palabras adecuadas, se altera e incluso puede llegar a bloquearse.

Es algo parecido al miedo escénico, a hablar en público.

Continuar leyendo «¿Límites al talento?»

Decisiones bajo presión

Thistlegorm Mar RojoAlguno de ustedes se preguntará acerca del significado del título pues en sí parece una contradicción. Cualquier experto les aconsejaría no tomar decisiones cuando se deban contemplar muchos factores, se disponga de poco tiempo para su análisis, se deban alcanzar objetivos y estén en juego opciones trascendentes, es decir, bajo presión.

Pero eso es sólo teoría, la realidad es bien distinta, pues ese es el contexto inevitable de muchas de nuestras decisiones.

Continuar leyendo «Decisiones bajo presión»